“La educación no cambia el mundo. Cambia a las personas que van a cambiar el mundo.”

Paulo Freire, pedagogo brasileño y teórico de la Educación Popular

Educación Popular

Nuestro enfoque pedagógico se basa en la perspectiva de la “Educación Popular” o “Pedagogía del Oprimido”, desarrollada y ampliamente difundida por los movimientos sociales de América Latina. En nuestros cursos, el conocimiento se desarrolla de forma colectiva y a partir de las propias experiencias de los participantes. No aprendemos para integrarnos, ¡sino para cambiar la sociedad!

Principios de la Educación Popular

  • El conocimiento se elabora colectivamente
  • Diversas formas de conocimientos y saberes populares se valoran y dialogan
  • Se implementan métodos y dinámicas no académicas
  • Los contenidos del aprendizaje son aquellos que se necesitan para la transformación social
  • Los roles de quienes enseñan y quienes aprenden no son fijos – quien hoy aprende puede ser quien eseñe mañana

Educación Popular en la práctica

  • Somos un centro educativo autogestionado: docentes, estudiantes y coordinadores dan vida y deciden el rumbo del proyecto.
  • Los contenidos de los cursos se definen en asamblea.
  • Reflexionamos permanentemente acerca de cómo queremos que sea el proceso de aprendizaje.
  • Nos vinculamos con organizaciones e iniciativas que luchan por una sociedad más justa y libre.

Teatro

En el Centro de Educación Popular Lohana Berkins el teatro es al mismo tiempo una herramienta pedagógica, política y comunitaria, y una práctica con valor propio. Nuestras experiencias buscan fortalecer la participación de personas migrantes y abrir espacios de encuentro donde el arte se vive como experiencia colectiva.

Trabajamos con el Teatro de les Oprimides, una técnica que abre procesos de reflexión crítica y de aprendizaje compartido. A través de juegos, dinámicas participativas y escenas teatrales, abordamos experiencias concretas de discriminación, migración y trabajo. Esta línea está presente en los Cursos de Discusión Política en Alemán y en otros talleres formativos.

Desde esa base desarrollamos el Teatro Popular, donde fomentamos la autogestión comunitaria y la creación colectiva. Aquí, el teatro se convierte en una práctica accesible e inclusiva, que une lo estético y lo político para construir nuevas formas de comunidad y transformación social.

Scroll to Top